En esta linda temporada he decidido no planificar algunos días y despertar sin alarma del reloj. Además, meditar y orar, ese tiempo sin tareas por largas horas será mi regalo para mi mente.

Es probable que vea más películas, ya sea en el cine o en televisión, y decida leer un libro. Hasta ahora no he decidido cuál libro leer. Por favor, dime cuál libro me recomiendas. Mientras, compartiré una lista de libros clásicos ideales para leer en esta temporada.

  1. Cuento de Navidad de Charles Dickens (1843).
    El clásico por excelencia, en el que los fantasmas de la Navidad tratan de infundir el espíritu navideño en el tacaño señor Scrooge.
  2. Las cartas de Papá Noel de J. R. R. Tolkien (1976).
    Recopila las cartas que el conocido escritor de El Señor de los Anillos escribió a sus hijos en Navidad, simulando ser Papá Noel, entre 1920 y 1943. En ellas narra sus aventuras y las aventuras de sus ayudantes en el Polo Norte.
  3. El expreso polar de Chris van Allsburg (1985).
    Pese a ser relativamente reciente, se ha convertido en un clásico infantil de Navidad, gracias al clima especial que crea la narración acompañada con detalladas ilustraciones del propio autor.
  4. Vida y aventuras de Santa Claus de L. Frank Baum (1902).
    El autor de El maravilloso mago de Oz también nos dejó esta historia sobre Papá Noel entre su legado.
  5. ¡Cómo el Grinch robó la Navidad! de Dr. Seuss (1957).
    Constituye una sátira sobre la comercialización de la Navidad y contra aquellos que obtienen beneficios explotândola. Está escrito en verso con rima y contiene ilustraciones del propio autor.
  6. La pequeña cerillera de Hans Christian Andersen (1845).
    Pese a ser relativamente reciente, se ha convertido en un clásico infantil de Navidad, gracias al clima especial que crea la narración acompañada con detalladas ilustraciones del propio autor.
  7. El regalo de Navidad de Richard Paul Evans (1993).
    Se trata de una novela para niños que el entonces escritor aficionado pagó de su bolsillo para ver publicada. Para su sorpresa, se convertiría en el mayor best-seller del momento en Estados Unidos. Lanzó la carrera del escritor, que ha seguido escribiendo más libros infantiles y sobre la Navidad.
  8. El regalo de los Reyes Magos de O. Henry (1905).
    Trata de una pareja recién casada, sin dinero, y su reto de hacerse regalos de Navidad en secreto. Tiene un giro final que caracteriza a la mayoría de los relatos del escritor estadounidense.
  9. Una visita de San Nicolás de Clement Clarke Moore (1823).
    Quizá lo conozcas mejor por su título original, Night Before Christmas. Se trata de un poema del que ha llegado a decirse que contiene “los versos más conocidos jamás escritos por un estadounidense”. La aportación de este poema a nuestra concepción moderna de Papá Noel fue, desde luego, fundamental.
  10. Un recuerdo de Navidad de Truman Capote (1956).
    Se trata de un relato corto publicado por primera vez en la revista Mademoiselle. Es una narración autobiográfica que sitúa a un niño de campo en los años 30, y que ahonda en la alegría de dar durante la época navideña.

*Este artículo es el décimo de la serie Blogmas 2019.

¡Felices fiestas!

Tere Montes

P. D. Lista de libros clásicos:
libros.cienradios.com/10-libros-clasicos-para-leer-en-navidad